Diplomatura Superior en Historia Argentina y Mundial de la Segunda Mitad del Siglo XX con Felipe Pigna
$ 320,054.00 El precio original era: $ 320,054.00.$ 208,035.00El precio actual es: $ 208,035.00.
¡En cuotas al mejor precio!
¡Un plan hecho a tu medida!
¡Matrícula a solo $1.500!
Inscribite en esta formación académica y recibí la certificación universitaria emitida por uces
modalidad
online
carga horaria
605 hs
puntaje oficial
equipo
docentes especializados
certificación
UCES
Financiación
Elegí la tuya
$ 320,054.00 El precio original era: $ 320,054.00.$ 208,035.00El precio actual es: $ 208,035.00.
¡En cuotas al mejor precio!
¡Un plan hecho a tu medida!
¡Matrícula a solo $1.500!
La Diplomatura Superior en Historia Argentina y Mundial de la primera mitad del Siglo XX se propone reformular críticamente la historia de nuestro país y el mundo durante ese período. El objetivo central de la presente Diplomatura es estimular el análisis crítico de la Historia Argentina y Mundial.
Cada Sección presenta la posibilidad de ambientar los diferentes períodos a través de las voces de sus protagonistas, representadas éstas a partir de una selección de fuentes primarias como así también podrá profundizarse a partir de la visualización de fragmentos escogidos de diferentes documentales, programas de televisión y radio, a los cuales podrá accederse a partir de la utilización de códigos QR. De igual manera se podrá ampliar la información a partir de los enlaces generados para visitar el sitio www.elhistoriador.com.ar.
Cada uno de los módulos hace foco en una etapa particular, desarrolla un relato general sobre el período en cuestión y analiza algunos de sus conflictos más relevantes. En paralelo, intenta plantear el proceso histórico en relación a las experiencias de los diversos actores sociales, resaltando los conflictos y las tensiones que marcan la dinámica del cambio.
Resulta importante destacar que el material que forma parte de la Diplomatura pretende darle a la mujer el papel que realmente ocupó en el desarrollo de los diferentes períodos de nuestra historia y que le fue sistemáticamente negado.
Objetivos.Darle voz a los sin voz o a los que fueron silenciados es una de las tareas más importantes de la ciencia histórica.
.Reflexionar sobre el valor del estudio de la historia para la comprensión de fenómenos y procesos tanto pasados como actuales.
.Reconocer que los procesos históricos son el resultado de la interacción de elementos económicos, sociales, ideológicos, políticos y culturales.
.Identificar las particularidades de cada período de la historia mundial estableciendo relaciones entre los acontecimientos sucedidos en nuestro país.
.Comprender los hechos más significativos de la historia argentina y mundial que tuvieron lugar en los primeros cincuenta años del siglo XX.
.Reconocer la acción transformadora de los actores individuales y sociales en el proceso histórico y comprender las múltiples causas que condujeron hacia la Primera y la Segunda Guerra Mundial.
.Entender los principales cambios políticos y económicos que tuvieron lugar durante los primeros cincuenta años de este siglo.
.Identificar los distintos actores sociales, políticos y económicos: sus intereses, sus comportamientos, las alianzas que conformaron y su relación con los acontecimientos más importantes de la historia mundial.
.Dotar de elementos para realizar un uso adecuado del recurso cinematográfico en el aula.
Cada Sección presenta la posibilidad de ambientar los diferentes períodos a través de las voces de sus protagonistas, representadas éstas a partir de una selección de fuentes primarias como así también podrá profundizarse a partir de la visualización de fragmentos escogidos de diferentes documentales, programas de televisión y radio, a los cuales podrá accederse a partir de la utilización de códigos QR. De igual manera se podrá ampliar la información a partir de los enlaces generados para visitar el sitio www.elhistoriador.com.ar. Cada uno de los módulos hace foco en una etapa particular, desarrolla un relato general sobre el período en cuestión y analiza algunos de sus conflictos más relevantes. En paralelo, intenta plantear el proceso histórico en relación a las experiencias de los diversos actores sociales, resaltando los conflictos y las tensiones que marcan la dinámica del cambio. Resulta importante destacar que el material que forma parte de la Diplomatura pretende darle a la mujer el papel que realmente ocupó en el desarrollo de los diferentes períodos de nuestra historia y que le fue sistemáticamente negado. Darle voz a los sin voz o a los que fueron silenciados es una de las tareas más importantes de la ciencia histórica.Introducción
La ciudadanía, lejos de ser un concepto estático, es una construcción social dinámica que se moldea y transforma a lo largo del tiempo en estrecha relación con los procesos políticos, económicos y culturales de cada sociedad.
Los diferentes períodos en la historia de nuestro país, marcaron el rumbo hacia la construcción de una Argentina en democracia y se han caracterizado por tensiones entre inclusión y exclusión, lo cual nos permite analizar cómo se fueron disputando los límites de la ciudadanía y como se vieron afectadas las prácticas democráticas.
La democracia argentina del siglo XX ha sido un camino marcado por diferentes procesos, con avances y retrocesos. En estos años, nuestra sociedad ha ido experimentando diversas transformaciones sociales, políticas y económicas que fueron moldeando la concepción de ciudadanía.
El período desde 1940 hasta 1990, se encontró plagado de desafíos y oportunidades que se presentaron en aquellos años, así como las luchas y los logros de quienes defendieron los derechos y las libertades.
El objetivo central de esta diplomatura, estará puesto en el abordaje de diversos procesos sociohistóricos y el análisis crítico de la
Historia Argentina y Mundial a la luz del concepto de Derechos Humanos como eje vertebrador, lo cual permitirá establecer estrategias de enseñanza en torno a la noción de ciudadanía, y cómo estos interactúan en la formación cívica, política y social ciudadana, así como también propiciar la implementación de herramientas pedagógico-didácticas adecuadas para su trabajo en el aula en función del nivel educativo que corresponda, permitiendo una apropiación de contenidos que favorezcan un rol más activo del Estado en la formación de la Ciudadanía dentro de la dinámica escolar; incorporando las miradas y el protagonismo emergente de las nuevas ciudadanías.
Modalidad online
Descubrí nuestra modalidad online, donde nuestra plataforma web te proporciona acceso completo a nuestra oferta académica. Estudiá y comprendé el material de manera flexible y conveniente, disfrutando de la libertad de horarios y acceso global. Con una amplia gama de recursos educativos, podés ahorrar tiempo y dinero al evitar desplazamientos y costos adicionales. Nuestra modalidad online te permite optimizar tus recursos, brindándote una educación de calidad directamente desde la comodidad de tu hogar.
Esta propuesta cuenta con 5 encuentros sincrónicos que serán informados a través de nuestra plataforma de alumnos.
Para la aprobación se deberá realizar dos actividades de entrega obligatoria, y su resolución es la base para la realización del trabajo final. Una vez aprobado se permitirá la acreditación y la obtención de la titulación de la diplomatura superior. En referencia a las actividades que se deben llevar a cabo, se podrá participar en el foro, comentar pensamientos, ideas y reflexiones sobre los temas y opcionalmente realizar actividades integradoras
Campus virtual
Estudiá en nuestro campus virtual accesible desde cualquier dispositivo con conexión a internet las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Esta flexibilidad te permite acceder al material de estudio necesario para completar esta propuesta educativa exitosamente y organizar tu tiempo de estudio según tus responsabilidades personales y profesionales. Además, todos los recursos están disponibles en formato pdf descargable en nuestra plataforma, asegurando que puedas estudiar cómodamente desde cualquier lugar con acceso a internet.
Aprendizaje colaborativo
Nuestro método de enseñanza es totalmente multidisciplinar, lo que facilita el estudio y una mejor asimilación de conceptos. Combinamos esfuerzos, talentos y competencias para ofrecer una experiencia educativa integral y efectiva.