Azul Formación Superior
CICLO 2021 CONFERENCIAS ONLINE GRATUITAS PARA DOCENTES
CUARTA CHARLA
Felipe Pigna y Mariano Fain presentan
JUEVES 23 DE SEPTIEMBRE |
20:00 HORAS
Quienes se inscribieron anteriormente, recibirán el nuevo acceso por mail de manera automática.
Completá tus datos para poder participar GRATIS de esta charla*
Quienes se inscribieron anteriormente, recibirán el nuevo acceso por mail de manera automática.
Esta Diplomatura es una herramienta indispensable para el tratamiento de la asignatura dentro de las aulas. Pensada y diseñada especialmente para docentes de todos los niveles, con recursos que permitirán su enseñanza de manera presencial y/o virtual. Proponiéndose reformular críticamente la historia de nuestro país, sin perder de vista los acontecimientos más relevantes sucedidos en el mundo y la forma en que pudieron incidir en estas tierras.
Docentes de todos los niveles educativos, formadores, educadores, directores de instituciones educativas y estudiantes afines a la educación y que quieran introducir un nuevo enfoque crítico de la Historia Argentina en su trabajo diario y en el aula. Toda persona interesada en el conocimiento de la Historia Argentina del siglo XIX. No será necesario ningún conocimiento previo para la realización de este curso.
Reconocer que los procesos históricos son el resultado de la
interacción de elementos económicos, sociales, ideológicos, políticos y culturales.
Identificar con claridad el proceso de formación de nuestro Estado a través de sus
distintas etapas políticas.
Comprender la contemporaneidad entre los sujetos sociales y las
instituciones.
Explicar los cambios socio-culturales en el actual territorio argentino desde el
principio de multicausalidad.
Comprender los hechos más significativos de la historia argentina de aquel periodo.
Realizar un uso adecuado del recurso cinematográfico en el aula.
Percibir e interpretar las múltiples y complejas relaciones entre
los procesos políticos, económicos, sociales y culturales;sus causas, consecuencias, cambios y
continuidades.
Reconocer la acción transformadora de los actores individuales y sociales en el
proceso histórico.
Interpretar contextual y críticamente diversos tipos de
testimonios.
Comprender las transformaciones en la estructura social argentina a partir del
desarrollo de los distintos modelos económicos sociales y políticos.
Identificar los distintos actores sociales, políticos y económicos: sus intereses,
sus comportamientos y las alianzas que conformaron.
La diplomatura está organizada en doce módulos, cada módulo se presenta y desarrolla en torno a un período particular de nuestra historia, siguiendo los lineamientos de la periodización política/social como así también la caracterización biográfica de las y los principales protagonistas de nuestro pasado.
*Participación sujeta a disponibilidad de cupos.
** Consultar Puntaje Oficial en cada provincia.